
OBRA DE TEATRO: “Alfonsina, la muerte y el mar”


Presentamos la obra de Joaquín Doldán basada en la vida y obra de la escritora y poetisa argentina del modernismo Alfonsina Storni. (29 Mayo 1892 – 25 Octubre 1938). Una mujer de carácter, avanzada a su tiempo, defensora de los derechos, madre soltera en un mundo de hombres y referencia universal como poetisa latinoamericana del primer tercio del siglo XX.
Fotografía Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía. Tino Yamuza.






OBRA DE TEATRO: “Los Quintero en…”

“Las compañías sevillanas “Almatwins Productions” y “Dos Lunas Teatro” se unen para producir y presentar su nuevo proyecto común: “Los Quintero en…” Una forma diferente de acercarse a los Quintero. Queremos llevar el teatro de estos afamados dramaturgos de Utrera (Sevilla), de los que se celebran del 2021 al 2023 el aniversario, ciento cincuenta años, del nacimiento de ambos, a salas y/o espacios patrimoniales que engrandezcan su palabra teatral. A lugares en los que el espacio existente sea un marco referencial para entender o resaltar el teatro costumbrista y la obra de Serafín y Joaquín. Queremos que el lugar de la representación nos aporte. Que nos ayude en el discurso del espectáculo y complete la labor de actrices y actores. Escoger como escenarios lugares específicos que, por su belleza y singularidad, se conviertan en un personaje más de la representación.
Dirección, Dramaturgia y Espacio Escénico: David Fernández Troncoso
Intérpretes: Manuela Luna y Javier Almeda.
Vestuario: María López
Iluminación y Dirección Técnica: Julián Bretón
Producción: Lara Cervera
Duración 75 minutos
Fotografías: Bianca Slawinski. CIRAE






OBRA DE TEATRO: “El viento que trajo cenizas”

Ficha Artística:
Autor: Juan Alberto Salvatierra
Dirección: Pepa Falcón
Técnico en gira: Nino Feliú
Reparto: Manuela Luna – Conso Muñoz -Tina Jardi
Duración: 70 minutos
Gira: 5 Personas
Cartel y Fotografías: Gente Bastarda, Helena Sevine y Manuel Cepero
La lucha de la mujer ha estado presente en nuestra sociedad desde su origen. El conflicto de Juana, Manuela y María en los sucesos de Casas Viejas en 1933 es la representación de la batalla de la mujer en la historia de la humanidad desde tres perspectivas muy dispares. La juventud y el ansia de libertad se enfrentan a la voz de la experiencia utilizando el sentimiento capaz de manipular a la razón, el amor.





